Alexa Serra  ·  2 Marzo 2023 


Principales Tendencias De Desarrollo De Aplicaciones Para 2023

2023 está aquí. La innovación está en el horizonte y la competencia en el campo del desarrollo de aplicaciones es feroz. Entonces, ¿qué cambiará este año? ¿Qué deberán implementar o mantener los desarrolladores de aplicaciones para seguir siendo competitivos?

Pasa otro año y la industria del desarrollo de aplicaciones enfrenta nuevos desafíos y niveles de competencia más interesantes a medida que la demanda de más, mejores y más rápidas aplicaciones móviles alcanza un nuevo máximo. Del mismo modo, la cantidad de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo ha crecido hasta alcanzar la friolera de 6.8 billones. Además, los teléfonos inteligentes son los más populares de todos los dispositivos que usamos hoy en día, con un 95.8% de los usuarios de Internet aprovechándolos para conectarse. Estos números son un testimonio del amor innegable que tenemos por nuestros dispositivos móviles, y también significan que el uso de aplicaciones móviles, que también está en aumento, probablemente se disparará a finales de año sin signos de desaceleración. Como resultado, los desarrolladores de aplicaciones tienen la obligación vinculante de mantenerse al día con la demanda y garantizar que las estadísticas de uso de aplicaciones móviles estén siempre en aumento. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de mantener nuestros productos relevantes e innovadores mientras satisfacemos las demandas del mercado de este año? Una de las formas más influyentes e inteligentes es comprender y adoptar algunas o la mayoría de las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023.

Las cosas han cambiado y las aplicaciones móviles ya no son solo para divertirse. Ahora, los usamos para realizar un seguimiento de nuestras finanzas, mantener nuestra salud bajo control, optimizar innumerables procesos comerciales, realizar compras e incluso encontrar trabajo, por nombrar algunos. Por lo tanto, para mejorar la usabilidad y la eficiencia de las aplicaciones móviles, seguir brindando experiencias de usuario estelares y agregar valor a los usuarios, los desarrolladores de aplicaciones deben cumplir, o al menos comprender, los avances tecnológicos modernos que impregnan los procesos de desarrollo año tras año.

Como una experimentada, innovadora y empresa de desarrollo de aplicaciones profesionales, sabemos lo importante que es mantenerse al día sobre las últimas tendencias e innovaciones que tienen lugar cada año y que afectan significativamente a nuestra industria. Es por eso que queremos explorar las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023 y decirle cómo están dando forma al futuro de las aplicaciones móviles.

Panorama de desarrollo de aplicaciones para 2023

https://www.freepik.com/free-photo/3d-render-code-testing-functional-test-usability_34727540.htm#query=app%20coding%203d&position=35&from_view=search&track=ais

Panorama de desarrollo de aplicaciones para 2023

Para el desarrollo de aplicaciones, 2023 se perfila como un año para los libros. Por un lado, como mencionamos anteriormente, la cantidad de usuarios de teléfonos inteligentes ha crecido hasta alcanzar alturas astronómicas, lo que no sorprende dado que usamos nuestros amados dispositivos móviles para casi todo. De hecho, gastamos más de 3 horas por día en ellos, algunos de nosotros yendo mucho más allá de esa cifra en un buen día. ¿Y qué estamos haciendo exactamente en esas horas que pasamos mirando nuestros teléfonos? 88% de esas 3+ horas se gastan abriendo aplicaciones móviles. Entonces, de nuevo, no es que sea una sorpresa, pero sí, usamos nuestros teléfonos inteligentes casi exclusivamente para acceder a aplicaciones móviles que, seamos realistas, se han convertido en una parte integral de nuestra vida diaria.

Del mismo modo, nuestra demanda de más de ellos no muestra signos de desaceleración, y se prevé que el mercado global de aplicaciones móviles alcance más de $935 millones ¡Al final de este año! Lo que esta cifra significa es que, durante los próximos 365 días, la industria del desarrollo de aplicaciones no solo crecerá, sino que los desarrolladores de aplicaciones tendrán que aprovechar todas las tecnologías modernas y emergentes que podamos tener para satisfacer la demanda.

Además, es probable que el desarrollo de aplicaciones comience a cambiar hacia la personalización este año, ya que los usuarios exigen experiencias personalizadas más únicas, poco convencionales y sorprendentes. Es decir, estas demandas están conduciendo a un aumento en el uso y la popularidad de la IA y las tecnologías impulsadas por la IA, como el aprendizaje automático, y su implementación en la mayoría de las técnicas de desarrollo de aplicaciones está marcando el ritmo de lo que está por venir. Además, las herramientas, los marcos y las tecnologías modernas, como las aplicaciones web progresivas (PWA), las redes 5G y AR y VR brindarán experiencias móviles más rápidas, confiables e inmersivas impulsadas por una conectividad más rápida, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones más innovadoras. Como resultado, seguiremos viendo aplicaciones que seguirán brindando recomendaciones y servicios personalizados en tiempo real, pero con más capacidades para brindar experiencias cada vez más fáciles de usar y atractivas. En ese sentido, los desarrolladores de aplicaciones modernas probablemente comenzarán a esforzarse más para incorporar estas tecnologías más nuevas y abordar las preocupaciones de seguridad y privacidad que surgen con la modernización.

Pero, ¿en qué se traduce todo eso? ¿Cómo se supone que los desarrolladores de aplicaciones deben mantenerse al día con todas esas demandas y realmente generar ese universo inmersivo, fácil de usar y personalizado que nuestros usuarios buscan tan desesperadamente? Una forma es estar al tanto de las modernizaciones y comprender y adoptar estas tendencias que surgen para ayudarnos a ofrecer mejores productos. Estas tendencias indican un futuro brillante para la industria del desarrollo de aplicaciones móviles; por lo tanto, debemos iluminarlos y elegir conscientemente cuáles funcionan para nosotros y cuáles no.

Entonces, aquí están las que consideramos las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones más relevantes para 2023.

Inteligencia artificial

https://www.freepik.com/free-vector/mobile-assistant-isometric-poster-with-glow-brain-as-symbol-artificial-intelligence-man-getting-necessary-information-with-mobile-app-his-smartphone_6847268.htm#page=2&query=ai%203d&position=39&from_view=search&track=ais

Inteligencia artificial

Sí sabemos; no estamos exactamente descubriendo el fuego con este. Pero, de hecho, la IA ya era tendencia en 2022. En nuestro 5 artículo de Tendencias de desarrollo de aplicaciones móviles para 2022 , predijimos que se superaría significativamente a sí mismo e iría mucho más allá de impulsar simples asistentes de voz y chatbots. Y chico, lo hizo alguna vez. El mercado de IA cerró el año pasado a un ritmo enorme con $137 billones de valor de mercado No solo eso, sino la cantidad promedio de tecnologías impulsadas por IA utilizadas por las empresas, como el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP), se duplicó, yendo de 1,9 en 2018 a 3,8 en 2022, con la automatización de procesos robóticos (RPA) y la visión por computadora liderando el grupo como los más implementados cada año. Por lo tanto, no debería sorprender que la IA sea una de las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023.

Este año, es probable que la IA siga ocupando un lugar central en el desarrollo de aplicaciones, principalmente debido a la popularidad y la creciente demanda de personalización, exclusividad y automatización. Debido a que los usuarios quieren productos diseñados específicamente para ellos, los desarrolladores de aplicaciones tendrán que aprovechar las capacidades de IA más avanzadas para mejorar las interacciones y las funciones de la aplicación, como los resultados de búsqueda, para brindar experiencias altamente relevantes que agreguen valor, impulsen el compromiso y brinden una mejor experiencia de usuario. experiencia a nuestros usuarios. Como resultado, las aplicaciones móviles y de software que se derivan de la implementación de IA podrán analizar de manera efectiva el comportamiento de los usuarios, procesar los datos de los usuarios y traducirlos para brindar información personalizada y recomendaciones personalizadas.

Y no solo eso, sino que la IA también se está volviendo cada vez más popular como impulsor de chatbots más innovadores e intuitivos, que parecen estar creciendo en popularidad, con casi 70% de los usuarios prefiriéndolos a los agentes de servicio al cliente humanos. Por lo tanto, estamos bastante seguros de que este año veremos que los chatbots aumentan esos números y se convierten en uno de los niños más aclamados de AI, lo que, de hecho, ya está sucediendo. Tome Amazon, por ejemplo. El gigante del comercio electrónico llevó su excelente servicio al cliente al siguiente nivel con chatbots automatizados que pueden mantener conversaciones completas, ofrecer recomendaciones personalizadas, manejar devoluciones e intercambios, resolver reclamos y mucho más. Otras herramientas impulsadas por IA más sofisticadas, como el recientemente popular ChatGPT, pueden incluso manejar tareas similares a las de los humanos, como la escritura creativa y el pensamiento crítico, lo que convierte a la IA en una de las herramientas más prometedoras y capaces que los desarrolladores de aplicaciones pueden aprovechar para lograr la evolución de desarrollo de aplicaciones móviles. A través de la IA, podemos comenzar a crear experiencias de usuario más exclusivas y personalizadas.

Integración AR/VR

https://www.freepik.com/free-psd/virtual-reality-vr-headset-icon-isolated-3d-render-illustration_29110618.htm#query=vr%203d&position=4&from_view=search&track=ais

Integración AR/VR

Nuevamente, podrías estar pensando: ok, ¿qué hay de nuevo aquí? Al igual que la IA, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) han estado en nuestro radar como dos de las tecnologías más prometedoras para el desarrollo de aplicaciones desde el año pasado. Por supuesto, han sido los favoritos de los desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo desde hace un par de años. El año pasado, ambas tecnologías se dispararon en demanda y popularidad, cerrando 2022 con un valor de mercado de más de $30 billones. Esa es una cifra bastante prometedora, lo que nos hace pensar que AR y VR se convertirán en elementos básicos para los desarrolladores de aplicaciones este año.

Además, aunque la adopción aún no está generalizada, estamos comenzando a presenciar avances prometedores en las tecnologías AR/VR que están impulsando la transformación de varias industrias. Por ejemplo, estamos viendo que ambas tecnologías se están convirtiendo en elementos básicos en los juegos, los viajes y el entretenimiento. Las empresas están creando software y aplicaciones móviles que aprovechan la naturaleza inmersiva de AR/VR para brindar experiencias significativas a sus usuarios. Además, ya estamos presenciando desfiles de moda virtuales, aplicaciones de mejoras para el hogar impulsadas por AR que permiten a los usuarios usar sus teléfonos para probar diferentes estilos, programas de entrenamiento virtual e incluso procedimientos médicos virtuales, todo lo cual hace algunos años era impensable, especialmente este último.

Como mencionamos anteriormente, dado que los usuarios exigen experiencias más personalizadas, significativas e inmersivas, la tecnología AR/VR es una opción obvia como una de las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones de 2023. Por lo tanto, los desarrolladores de aplicaciones tendrán la oportunidad de utilizar estas increíbles herramientas. para mejorar la usabilidad del producto y crear interfaces y experiencias nunca antes vistas. Y, con las redes 5G adoptadas en todo el mundo, las tecnologías AR/VR están avanzando. Aunque su adopción masiva aún no está generalizada, esperamos que este año sea el año en que AR y VR se conviertan en elementos domésticos para la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones modernas.

Desarrollo de aplicaciones multiplataforma

En línea con las dos tendencias que discutimos anteriormente, y teniendo en cuenta el aumento en la demanda de personalización y personalización, el desarrollo de aplicaciones multiplataforma parece ser la siguiente opción obvia como una de las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023. Atrás quedaron los días. cuando la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones apuntaron a una sola plataforma o sistema operativo y enviaron aplicaciones que prosperaron, pero solo en un sistema operativo. Con la llegada de tecnologías modernas como 5G, AI, AR/VR, el Metaverso, y muchos otros, ahora es imposible y poco intuitivo seguir creando aplicaciones con un alcance tan limitado. Sí, las aplicaciones nativas suelen tener mejor aspecto y ser más sofisticadas. Aún así, con los avances actuales en las tecnologías de desarrollo de aplicaciones, ahora podemos crear aplicaciones multiplataforma que son tan hermosas y sólidas como las nativas.

El desarrollo de aplicaciones multiplataforma está ganando terreno rápidamente porque las aplicaciones que funcionan en todas las plataformas suelen ser más rentables, productivas y sólidas y pueden ayudar a que su producto móvil llegue a una audiencia más amplia sin tiempo adicional ni inversiones monetarias. Además, con el desarrollo de aplicaciones multiplataforma, los productos móviles tienen un tiempo de comercialización más corto porque solo necesitará escribir el código fuente una vez y usarlo en todas las plataformas. Y, si eso no fuera suficiente, también puede ofrecer a sus usuarios una UI/UX mucho más consistente, que no solo es vital para aumentar el reconocimiento y la notoriedad de la marca, sino que también lo ayuda a brindar experiencias más personalizadas en diferentes plataformas sin mucho trabajo adicional.

Aplicaciones web progresivas

https://www.freepik.com/free-vector/collaborative-development-isometric-concept_6428774.htm#query=app%203d&position=21&from_view=search&track=ais

Aplicaciones web progresivas (PWA)

Las aplicaciones web progresivas (PWA) han sido una palabra de moda en la industria del desarrollo de aplicaciones desde hace un tiempo. Aún así, este año, la necesidad de experiencias de usuario mejores, más personalizadas y similares a las nativas ha llevado a las PWA a la vanguardia y las ha colocado en nuestra lista de las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023.

Las PWA son aplicaciones basadas en la web que funcionan como aplicaciones multiplataforma pero brindan a los usuarios una experiencia similar a la de una aplicación nativa dentro de un navegador web. La belleza de las PWA es que se encuentran en el punto óptimo entre los beneficios de los sitios web y las aplicaciones móviles. Es decir, se ejecutan en un navegador web, lo que los hace más accesibles, rápidos y de rápido desarrollo, al mismo tiempo que brinda todas las funciones inherentes a las aplicaciones móviles, como la funcionalidad sin conexión, las notificaciones automáticas y las actualizaciones instantáneas, entre otras. ¿La mejor parte? No están vinculados a ninguna tienda de aplicaciones, por lo que sus usuarios no necesitan descargarlos y usted no tiene que pasar por el proceso de aprobación, que puede llevar mucho tiempo y ser restrictivo.

Los PWA están diseñados para ser rentables, rápidos, confiables y atractivos, y su desarrollo le permite aprovechar las tecnologías web modernas como HTML, CSS y JavaScript, que no son exactamente novedosas, hacen maravillas para crear aplicaciones innovadoras y la mayoría de nosotros ya sabemos cómo trabajar con ellos. Además, dado que los PWA están basados ​​en la web, proporcionan un mejor SEO porque los motores de búsqueda pueden indexarlos fácilmente. Como resultado, son vitales para mejorar la visibilidad del producto, lo que conduce a un mayor tráfico a su aplicación. Como resultado, las empresas de todo el mundo están volviendo la cabeza hacia las PWA y las ven como una alternativa muy sólida al desarrollo de aplicaciones nativas. De hecho, ya se ha demostrado que las PWA mejoran las tasas de conversión hasta en 20%, lo que significa que, si tenemos razón y se convierten en una tendencia líder en el desarrollo de aplicaciones para este año, podemos esperar que las PWA tomen el lugar de las aplicaciones nativas y comiencen a ofrecer varias ventajas sobre ellas.

Interfaz de usuario basada en gestos

Interfaz de usuario basada en gestos

La accesibilidad es siempre una tendencia, sin importar la industria o el año. Pero, con la pandemia poniendo en primer plano el distanciamiento social y una mayor higiene, la necesidad de dispositivos e interacciones sin contacto es más fuerte que nunca. Incluso ahora, con la pandemia bien atrás, más de nosotros tememos tocar físicamente cualquier cosa en las áreas públicas, y mucho menos las pantallas. Como resultado, la interfaz de usuario basada en gestos está ganando terreno rápidamente, por lo que se abrió paso entre nuestras principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023.

La interfaz de usuario basada en gestos se refiere al uso de gestos físicos simples como entrada para operar la interfaz de una aplicación. Estos gestos específicos incluyen los que todos hemos usado tradicionalmente, como desplazarse, deslizar, agitar, pellizcar y tocar. Sin embargo, iniciativas más innovadoras han sido la construcción de interfaces de usuario con giroscopios o sensores magnéticos que responden a inclinaciones, sacudidas e inclinaciones del dispositivo. Sin embargo, podría estar pensando que el reconocimiento de gestos no es nada nuevo. Después de todo, su iPhone le permite interactuar con los elementos de la pantalla en sus aplicaciones y teléfono al tocar, deslizar, agitar o inclinar, ¿verdad? Por supuesto, pero de lo que estamos hablando aquí es de la próxima generación de interfaces de usuario basadas en gestos donde los desarrolladores de aplicaciones pueden aprovechar la tecnología avanzada de cámaras y sensores y trabajar simplemente con el movimiento de los ojos del usuario, lo que significa que puede desplazarse o hacer clic simplemente parpadeando o mirando. en la pantalla sin siquiera tocarla! Estas interacciones sin contacto están comenzando a llevar a los usuarios a un nivel completamente nuevo de accesibilidad y compromiso.

Además, las interfaces de usuario basadas en gestos también están comenzando a aprovechar los beneficios del aprendizaje automático y la inteligencia artificial para no solo ampliar el alcance de los gestos reconocidos, sino también mejorar la precisión y solidez del reconocimiento. Por ejemplo, Google’s Fit app puede medir la frecuencia cardíaca y respiratoria de un usuario usando solo la cámara de su teléfono inteligente. Todo lo que el usuario tiene que hacer es colocar la cabeza y la parte superior del torso dentro del alcance de la cámara frontal de su teléfono y respirar.

Estas tecnologías, y otras, permiten a los desarrolladores de aplicaciones crear aplicaciones que pueden manejar un reconocimiento de gestos más sofisticado, lo que puede ayudar a los usuarios con discapacidades físicas a disfrutar de sus productos móviles y conducirá al desarrollo de una experiencia de usuario más fluida, eficiente y placentera.

Mayor seguridad

https://iconscout.com/3d/two-step-verification-5847973

Mayor seguridad

Sí, lo sabemos, la seguridad no es una moda; es un requisito obligatorio, especialmente cuando se espera que el costo de los ataques cibernéticos alcance $8 trillones a finales de 2023. No se preocupe, sabemos que la seguridad siempre está a la vanguardia, y seguirá siendo una prioridad para nosotros y la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones modernas para 2023 y mucho más allá. Lo que queremos hacer aquí es resaltar la nueva importancia para los desarrolladores de aplicaciones de estar atentos a las amenazas inminentes que, como estamos haciendo en este artículo, innovan continuamente y se mantienen al tanto de las tecnologías y tendencias modernas para que puedan convertirse en más capaces de violar productos basados en TI.

Entonces, con eso en mente, y sabiendo que la seguridad de las aplicaciones siempre debe ser lo primero y lo último, podemos decir con seguridad que este año veremos esquemas de seguridad más sólidos establecidos. Con todas las innovaciones y tendencias complejas que hemos discutido en este artículo, y aquellas que no, surgen riesgos inevitables que también se están volviendo más complejos y robustos. Las credenciales de inicio de sesión simples ya no son suficientes. Los desarrolladores de aplicaciones deberán idear estrategias de seguridad que evolucionen junto con las tendencias y tecnologías. Algunas tendencias nuevas y no tan nuevas pero aún muy sólidas que podemos aprovechar para mantener nuestras aplicaciones seguras son:

  • Pruebas de penetración: simule ciberataques para identificar sus debilidades y abordarlas en consecuencia.
  • Cifrado del código fuente: Puede hacer que el código fuente de su aplicación sea extremadamente difícil de leer, lo que le ayuda a evitar que sea visto y robado.
  • Zona de pruebas de la aplicación: Puede usar el sandboxing de aplicaciones para aislar su aplicación de otras partes del sistema.
  • Use las prácticas de DevSecOps: DevSecOps, u operaciones de seguridad de desarrollo, es una metodología en la que las prácticas tradicionales de desarrollo de aplicaciones integran prácticas de seguridad para que sean responsabilidad de todos durante todo el ciclo de vida del desarrollo.
  • Cifrado: Utilice siempre los últimos estándares de encriptación, como FIDO, AES, y Triple DES, por nombrar algunas.

No hace falta decir que todas estas recomendaciones, y otras que no hemos mencionado, deben ir acompañadas de protocolos sólidos de prueba y mantenimiento. De lo contrario, solo estará haciendo la mitad del trabajo y poniendo en riesgo a sus usuarios.

Principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023

https://unblast.com/free-cartoon-iphone-mockups-psd/

Principales tendencias de desarrollo de aplicaciones para 2023: conclusión

Todos sabemos que para tener éxito en este mundo acelerado que es la industria del desarrollo de aplicaciones, las empresas deben evolucionar con las tendencias y cambiar la forma en que trabajamos, diseñamos y creamos aplicaciones. El surgimiento de tecnologías modernas como IA, redes 5G y ML y la creciente popularidad, variedad y disponibilidad de dispositivos móviles están impulsando la necesidad de experiencias más inmersivas, personalizadas e interactivas. Por lo tanto, si nos mantenemos al tanto de las tendencias e innovaciones que inevitablemente afectan a nuestra industria y a nuestros usuarios, podemos asegurarnos de ofrecer productos únicos de manera constante. Y al seguir estas tendencias, también podemos incorporar fácilmente ideas novedosas en nuestros procesos, promoviendo la innovación y aprovechando la oportunidad para establecernos como autoridades en nuestra industria.

Estas son solo algunas de las principales tendencias de desarrollo de aplicaciones a tener en cuenta en 2023. Si tiene más de lo que le gustaría discutir, si tiene alguna pregunta o si desea trabajar con nosotros, asegúrese de ¡contactarnos pronto para que podamos hablar!

Hagamos algo grandioso