Navegar sin problemas por el ámbito de la IA conversacional es fundamental para que los socios de desarrollo de aplicaciones modernas creen productos innovadores que resistan la prueba del tiempo. Aquí está nuestra guía sobre cómo lograrlo y hacerlo bien.
A menos que haya estado viviendo bajo una roca durante los últimos años, ya sabe que la IA conversacional ha surgido como una fuerza transformadora que está remodelando la forma en que interactuamos con las aplicaciones, dispositivos, páginas web y la tecnología modernos en general. En el ámbito del desarrollo de aplicaciones, la IA conversacional tiene un impacto significativo en la participación del usuario y se está convirtiendo en la piedra angular de la construcción y el diseño de miles de productos móviles y de software. A la vanguardia de esta revolución se encuentra ChatGPT de OpenAI, un modelo de lenguaje de vanguardia basado en inteligencia artificial que destaca por su capacidad incomparable para comprender y generar texto similar al humano.
Hoy, exploraremos cómo los desarrolladores de aplicaciones pueden liberar el poder de la API de ChatGPT integrándola correctamente en sus productos y, así, desbloquear el potencial para experiencias de usuario altamente dinámicas y funcionalidades más interactivas, las cuales pueden enriquecer la experiencia del usuario y hacer que las aplicaciones y el software realmente destacan en el panorama digital moderno. Pero primero…
¿Qué es ChatGPT?
ChatGPT, un modelo de lenguaje de vanguardia desarrollado por OpenAI, no es una IA conversacional más. Es una herramienta que puede participar de manera efectiva en conversaciones dinámicas, proporcionar respuestas precisas, ayudar con tareas como escribir ensayos o codificar y responder contextualmente a las aportaciones de los usuarios. Lo que distingue a ChatGPT es su capacidad para predecir el comportamiento de los usuarios, comprender y utilizar la gramática y el razonamiento, y ser analítico. Estas características únicas, junto con su capacitación en conjuntos de datos masivos, han impulsado la popularidad de ChatGPT a más de 180 millones de usuarios y un promedio de 1,7 mil millones de visitas mensuales al sitio.
ChatGPT se ejecuta en un modelo de procesamiento de lenguaje creado por OpenAI llamado GPT, que significa “Transformador generativo preentrenado”. Este tipo de lenguaje, específicamente GPT-4 turbo, es un modelo innovador de procesamiento de lenguaje natural basado en una arquitectura de transformador que se destaca en el manejo de datos secuenciales, sopesando diferentes partes de la secuencia de entrada y capturando relaciones y dependencias de manera efectiva. Y, en el centro de todos estos procesos, que tienen muchas más complejidades que no abordaremos en este artículo, se encuentra la API de ChatGPT, una poderosa herramienta que permite a los socios de desarrollo de aplicaciones integrar las maravillas de este revolucionario chatbot sin problemas en sus dispositivos móviles y aplicaciones de software. Veamos cómo puedes hacer justamente eso.
Mejores prácticas para crear tu primera aplicación ChatGPT
Elige el método de integración ChatGPT correcto
Puedes aprovechar el poder de ChatGPT de muchas maneras y elegir la correcta puede marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. Puedes elegir entre:
- Integración API directa
- Integración del lado del cliente: usa la API directamente desde el lado del cliente usando JavaScript.
- Integración del servidor middleware: utiliza un servidor middleware que actúe como intermediario entre tu aplicación y la API.
- Integra tu producto a través de aplicaciones ChatGPT: utiliza aplicaciones prediseñadas que aprovechen ChatGPT.
- Utiliza los SDK y las bibliotecas de ChatGPT.
Algunos de estos enfoques permiten la personalización y son más flexibles; otros son más rígidos y tu estás sujeto a los requisitos de OpenAI. De cualquier manera, debes elegir el enfoque de integración que mejor se alinee con los objetivos, requisitos, arquitectura, estándares de mantenimiento y seguridad de tu aplicación, y la investigación de usuarios. Además, ten siempre en cuenta que debes probar minuciosamente el enfoque elegido para asegurarse de que cumpla con los marcadores de rendimiento y confiabilidad de tu aplicación.
Elige el modelo de procesamiento del lenguaje adecuado
Anteriormente mencionamos que el último modelo en el arsenal de OpenAI era el GPT-4 turbo. Sin embargo, eso no significa que sea el que debas usar. La elección del modelo más adecuado se reduce a lo que necesitas, lo que deseas lograr y la cantidad de uso estimada de tu aplicación. En el momento de escribir este artículo, el GPT-4 turbo era el modelo más nuevo, por lo que es más innovador e inteligente, pero también mucho más caro que el GPT-3.5 o el GPT-3, los cuales todavía funcionan en la mayoría de los móviles y dispositivos modernos e integraciones de aplicaciones web. En cualquier caso, tener una idea clara de las necesidades, el uso y el nivel de inteligencia de tu producto (GPT-4 turbo sobresale en esto) que necesitarás es muy importante para guiar tu decisión y evitar pagar de más.
Obtén una clave API y mantenla segura
Después de crear una cuenta en OpenAI o iniciar sesión en tu cuenta existente, lo primero que debes hacer es obtener acceso a la API; para esto, necesitas una clave API. Las claves API actúan como tus credenciales de autenticación y son esenciales para que las solicitudes de API garanticen solo el acceso autorizado a tu proyecto. Entonces, en tu página de inicio en la plataforma OpenAI, ve a la pestaña Claves API, crea tu clave, copiala y guardala. Debes asegurarte de mantenerlo seguro. Si tu clave API está comprometida, obtén una nueva.
Selecciona el lenguaje de programación adecuado
Nuevamente, al elegir el lenguaje de programación correcto para integrar las API de ChatGPT en tu aplicación móvil, debes considerar varios factores, como los requisitos de tu aplicación, la experiencia de tu equipo y las bibliotecas o SDK proporcionados por OpenAI. Sin embargo, recuerda que OpenAI te permite interactuar con tu modelo mediante solicitudes HTTP. Puedes utilizar lenguajes populares como Python, especialmente si eres novato, debido a su simplicidad y facilidad de uso al integrarse con ChatGPT.
Determina la temperatura adecuada para las respuestas
Cuando se trabaja con IA conversacionales, la temperatura se refiere a un hiperparámetro que determina el grado de aleatoriedad de las respuestas de tu modelo. Un valor de temperatura más alto hará que las respuestas de tu chatbot sean más aleatorias, diversas y creativas, pero menos enfocadas. Por otro lado, una temperatura más baja resultará en respuestas menos aleatorias y más puntuales pero repetitivas. Suena complicado y puede serlo. Por lo tanto, te sugerimos que experimentes con diferentes valores de temperatura y los ajustes según los niveles deseados de aleatoriedad o determinismo en las respuestas generadas. Nuevamente, estos valores dependen de tu caso de uso específico, las expectativas y deseos de tus usuarios y el tono general que deseas lograr.
Haz que las solicitudes de API ChatGPT sean más eficientes
Al realizar solicitudes a la API ChatGPT, puedes enviar una serie de mensajes como consulta y recibir un mensaje generado por el modelo como respuesta. Sin embargo, cada solicitud de API requiere tokens, que son fragmentos de texto o caracteres que procesa el modelo. La cantidad total de tokens en una secuencia afecta el costo de su integración de IA conversacional porque OpenAI te factura por token para las llamadas API. Por lo tanto, siempre haz que las solicitudes de la API ChatGPT sean eficientes y controla el uso de tus tokens sin comprometer la calidad, especialmente si estás trabajando con textos importantes.
Conclusión
La integración de tecnologías avanzadas como la IA conversacional en las prácticas modernas de desarrollo de aplicaciones se ha convertido en un punto de inflexión. Los socios de desarrollo de aplicaciones contemporáneos ahora pueden crear aplicaciones móviles y de software que generan respuestas similares a las humanas a diferentes consultas, todo en tiempo real y con alta precisión, lo que hace que herramientas como la API ChatGPT sean una excelente manera de brindar experiencias de usuario excepcionales, especialmente en escenarios como atención al cliente y generación de contenidos. Sin embargo, la integración de la API ChatGPT no está exenta de desafíos. El truco para desbloquear el verdadero potencial de esta excelente tecnología radica en realizar una investigación relevante de los usuarios, realizar una planificación exhaustiva, contratar personal experimentado y comprender los entresijos de cómo funciona la API de ChatGPT. Una vez que lo hagas, estarás a las puertas de desatar el torbellino de oportunidades que ofrece el famoso chatbot de IA.
En Foonkie Monkey, siempre estamos a la vanguardia de las tecnologías modernas de desarrollo de aplicaciones y tratamos de incluirlas en todas nuestras prácticas de desarrollo. Entonces, si tiene preguntas sobre la integración API de ChatGPT o desea que un equipo experimentado como el nuestro trabaje en su nueva aplicación, ¡póngase en contacto!